“A partir de hoy he decidido no dejar de escribir jamás.”

El fin de este blog es intentar sacar lo mejor de mi interior, expresarlo, reflejarlo en papel

( a puño y letra) y como mandan las reglas modernas: informatizarlo. Con ello pretendo enriquecerme y formar una rutina digna de ser vivida.

Si hay algo que especialmente me motiva es saber que dentro de este joven, con estudios por los pelos (graduado escolar) hay una persona luchadora y con ganas de superarse ante cualquier obstáculo, sin dejar que nada ni nadie me juzgue por lo que parezco, sino por lo que realmente soy.

Mi etapa de estudiante no fue fácil. En mi último año, el cual tuve que repetir, hubo una anécdota que marcará mi vida.

La Lengua Castellana siempre había sido mi asignatura pendiente y a lo largo del curso solía dejarme los exámenes en blanco. Esta vez, decidí hacer el examen del curso entero para el cual estudié y me preparé con gran esfuerzo y trabajo.

Finalmente conseguí sacarme el graduado escolar pero suspendí de nuevo dicha asignatura, la cual “siempre me ha quedado pendiente”.

Aquello sucedió así:

Aula llena, notas del primer examen del curso (después de venir de un verano en casa a “modo repetidor”), esperanzas porque realmente había estudiado y dedos cruzados ya que quería empezar con buen pie mi último curso para conseguir el dichoso graduado.

-Muy bien Sr.Carlos Juan Santana Pelegrín (todo el aula callada, me pongo firme), se nota que has estudiado (sonrisa en la boca): insuficiente alto = insuficiente?? = suspenso.

Sinceramente aquello, como otras tantas cosas a lo largo de mi vida, me dejó especialmente marcado pero siempre lo recordaré con una sonrisa en la boca.


“A partir de hoy he decidido no dejar de escribir jamás.”



miércoles, 10 de septiembre de 2014

"MÁS ALLÁ DE LA FELICIDAD Y de la IN-felicidad ESTÁ LA PAZ"

Por casualidades de la vida y a modo de señal, sin saber como ni porque, cayó este libro entre mis manos (aún sin terminar de leer completamente).
He tenido la gran suerte de dar con algo que estaba apoderándose de mi interior y mi propio yo (sin darme apenas cuenta): “ EL EGO – MI PROPIO EGO”.


El poder del ahora (Eckhart Tolle)


El final del drama de tu vida
La mayoría de las cosas presuntamente malas que suceden en la vida de la gente son achacables a la inconsciencia. Son auto creadas o, más bien, ego-creadas. A veces les doy el nombre de "drama". Cuando eres plenamente consciente, el drama ya no puede entrar en tu vida. Permitirme recordar brevemente cómo opera el ego y cómo crea sus dramas. El ego es la mente no observada que dirige tu vida cuando no estás presente como observador, como conciencia que testifica. El ego se percibe como un fragmento separado en un universo hostil, sin conexión real con ningún otro ser, rodeado por otros egos que o ve como una amenaza potencial o intentará manipular para sus propios fines. Los patrones básicos del ego están diseñados para combatir sus miedos más arraigados y su sensación de carencia. Son la resistencia, el control, el poder, la avaricia, la actitud defensiva, la agresividad. Algunas de las estrategias del ego son extraordinariamente inteligentes, aunque no llegan a resolver ninguno de sus problemas, porque el problema es el ego mismo. Cuando los egos se juntan, en relaciones personales o en organizaciones e instituciones, antes o después acaban ocurriendo cosas "malas": dramas de uno u otro tipo que toman la forma de conflictos, problemas,luchas de poder, violencia física o emocional, y así sucesivamente. Aquí se incluyen también los males colectivos, como la guerra, el genocidio y la explotación, todos ellos debidos a la inconsciencia acumulada. Además, la continua resistencia del ego produce todo tipo de enfermedades, causadas por restricciones y bloqueos del flujo energético corporal. Cuando re conectas con el Ser y dejas de estar dirigido por la mente, dejas de crear estas cosas. Ya no creas dramas ni participas en ellos. Cuando dos o más egos se juntan, se escenifican dramas de uno u otro tipo. Pero, aunque vivas totalmente solo, también sigues creando tu propio drama personal. Sentirse apenado por uno mismo es un tipo de drama personal. Sentirse atrapado por uno mismo es un tipo de drama. Sentirse culpable o ansioso es otro tipo de drama. Cuando dejas que el pasado o el futuro oscurezcan el presente, estás creando tiempo, tiempo psicológico: el material del que está hecho el drama. Cuando no honras el momento presente permitiéndolo ser, estás creando drama. La mayoría de la gente está enamorada de su drama personal. Su historia personal es su identidad. El ego dirige su vida. Todo su sentido de identidad está invertido en él. Incluso su búsqueda de una respuesta -generalmente sin éxito-, de una solución o de la sanación se convierte en parte del drama. Lo que más temen y a lo que más se resisten las personas es al final de su drama. Mientras sean su mente, lo que más temen y a lo que más se resisten es a su propio despertar. Cuando vives en una aceptación total de lo que es, acabas con el drama de tu vida. Las personas ni siquiera pueden discutir contigo, por más que lo intenten. No puedes tener una discusión con una persona plenamente consciente. Discutir implica identificarte con tu mente y con tu posición mental, resistiéndote y reaccionando a la posición de la otra persona. El resultado es que los opuestos polares se energetizan mutuamente. Esta es la mecánica de la inconsciencia. La aceptación total no implica que no puedas demostrar tu punto con toda firmeza y claridad, pero no habrá una fuerza reactiva detrás, no habrá defensa ni ataque. De modo que no crearás dramas. Cuando eres plenamente consciente, dejas de estar en conflicto. "Nadie que esté unificado consigo mismo puede concebir siquiera el conflicto", afirma un Curso de Milagros. Esta afirmación es aplicable al conflicto interno, que cesa en cuanto deja de haber choques entre las demandas y expectativas de tu mente y lo que es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario